En esta sección encontrarás los trámites que el Infonavit pone a tu disposición, así como el detalle de requisitos y formatos que debes presentar y el lugar a dónde te debes dirigir.
Recuerda que, para tu comodidad, también puedes ingresar al portal institucional y hacer trámites en línea, de manera fácil y rápida; lo que te permite evitar traslados y optimizar tu tiempo.
Los datos contenidos en estos servicios no deben considerarse como obligación exigible al Instituto, ni a sus funcionarios, empleados o trabajadores. Se publican con fines informativos y pueden contener inexactitudes.
Respuesta a las solicitudes de acceso a la información que presenten los particulares.
El tiempo de respuesta es de 20 a 30 días hábiles.
Aquí podrás consultar tus dudas y hacer aclaraciones de los pagos de tu crédito.
Este servicio te permite vincular todos los NRP que tiene tu empresa con el fin de reconocer la continuidad laboral de tus trabajadores, ya sean derechohabientes o acreditados del Infonavit, de tal forma que un cambio de ubicación dentro del mismo centro de trabajo no lo afecte en su puntuación.
Si ya terminaste de pagar tu crédito, solicita la carta de cancelación de hipoteca.
Si vas a comprar una casa que está hipotecada por el Infonavit, solicita tu carta de saldo para pasivo para que la presentes en el momento en que inscribas tu crédito.
Ahora ya puedes consultar toda la información de las emisiones bimestrales, así como las aportaciones y amortizaciones de tu empresa.
Si por problemas financieros dejaste de pagar tus obligaciones al Infonavit, puedes solicitar un convenio para pagar tu adeudo en parcialidades en el área de Recaudación Fiscal de la delegación regional del Infonavit que te corresponda.
Solicita la actualización o corrección de tu nombre, Registro Federal de Contribuyentes (RFC), NSS, así como de tu fecha de nacimiento, domicilio, factor de pago, plazo de crédito en la base de datos del Infonavit.
A continuación te indicamos los documentos que debes presentar.
Aquí podrás consultar los datos que permiten al Infonavit reconocerte como propietario de tu Subcuenta de Vivienda para que puedas hacer uso de ella, ya sea para un crédito de vivienda o retirar tu ahorro, así como identificar el mecanismo de corrección por cada uno de ellos.
Si cancelaste el crédito que se te otorgó y te descontaron el pago solicita su devolución.