En esta página sabrás lo que hacen los promotores vecinales certificados; los requisitos y el procedimiento para ser uno de ellos y colaborar con el Infonavit en la tarea de mejorar la calidad de vida de sus acreditados por medio de la convivencia vecinal y la elevación de la plusvalía de sus viviendas. También podrás disponer de los materiales para la autocapacitación en esta competencia y todo lo que se necesita para usar el sistema Redes Infonavit, a través del que puedes registrarte y estar en comunicación con el resto de los colaboradores del Instituto.
-
Busca mejorar la calidad de vida de los habitantes de los conjuntos habitacionales y el cuidado de sus viviendas para que valgan más con el paso del tiempo por medio de la organización vecinal, a la que contribuyen con estas acciones:
- Sensibilizar a la comunidad sobre la importancia y beneficios de la Organización Vecinal.
- Organizar eventos que propicien la convivencia entre los vecinos, para que del conocimiento entre ellos surja el respeto y la participación.
- Promover eventos orientados hacia el desarrollo comunitario.
- Proporcionar información sobre el marco legal que rige la convivencia de los residentes de conjuntos habitacionales.
- Organizar comités o representaciones vecinales para administrar y dar mantenimiento a las áreas comunes.
- Asesorar a los miembros de los comités vecinales para que gestionen mejoras ante las autoridades locales, de acuerdo con la normatividad existente.
- Proporcionar herramientas de autodiagnóstico y elaboración de planes de trabajo a los grupos vecinales para solucionar problemas específicos.
-
Si te gusta el trabajo social y contribuir al desarrollo de ciudadanos comprometidos y comunidades participativas, certifícate como promotor vecinal. Entérate de lo que tienes que hacer.
El Consejo de Normalización y certificación de competencia Laboral (Conocer) publicó en el Diario Oficial de la Federación el estándar de competencia EC0036 Asesoría para la Organización Vecinal en Zonas Habitacionales. Se trata del documento que permite evaluar y certificar los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes necesarias para el desempeño de actividades de organización y coordinación vecinal.
Para obtener tu certificación y pertenecer a los promotores vecinales del Infonavit debes:- Contar con los conocimientos necesarios. Puedes prepararte en un Centro de Capacitación o hacerlo tú mismo de manera autodidacta. Consulta el directorio para que sepas a dónde acudir.
- Evaluarte en un Centro de Evaluación acreditado.
- Recibir tu certificado.
- Registrarte en el sistema Redes Infonavit con el fin de tener actualizados tus datos de contacto y de que puedas consultar e intercambiar información con los promotores vecinales. Consulta aquí Cómo usar el sistema Redes Infonavit.
- Firma la carta compromiso con el Infonavit para que participes de las actividades relacionadas con tu competencia en los conjuntos habitacionales con vivienda adquirida con crédito Infonavit.
-
Aquí encontrarás el siguiente material.
- Manual del participante, en donde se desarrollan los temas que comprende la competencia.
- Presentación de la capacitación, con el marco conceptual del Infonavit en el que se inserta esta actividad.
- Anexo 1. Estándar de la competencia Asesoría para la Organización Vecinal en Zonas Habitacionales, documento emitido por el Consejo de Normalización y Certificación de Competencia Laboral.
- Anexo 2. Modelo de Organización vecinal Infonavit y su estrategia de intervención.
- Anexo 3. Reglamento tipo de organización vecinal.
- Código de ética del promotor vecinal.
-
Redes Infonavit es una herramienta a tu servicio en este portal que te permite registrar, consultar y actualizar información. Estas guías te servirán para saber cómo usarla y también cómo llevar a cabo las tareas propias del quehacer de los promotores vecinales.
Registro de empresas con promotores vecinales certificados
Registro de enlaces de empresas
Registro de promotores vecinales certificados